Entradas

Imagen
  DOCENTE: CARLOS A. BANGUERA C.          ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES. GRADO: Sexto. PERIODO: Primero.                   FECHA: mayo 1 / 2021 SEMANA: 1 ESTANDAR: ·          Reconozco características de la Tierra que la hacen un planeta vivo. ·          Reconozco que los fenómenos estudiados pueden observarse desde diversos puntos de vista. ·          Identifico y tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que estudio (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural…).   CLIMA: ELEMENTOS Y FACTORES Grado 6° Se entiende por clima a todo el conjunto de intercambios de calor y humedad que se producen entre la atmósfera, la tierra y el agua. Elementos climáticos Los elementos climáticos son fe...
Imagen
Earth observatory nasa global maps  El 7 de diciembre de 1972, la tripulación de la nave espacial Apolo 17 tomó una fotografía que cambió para siempre la forma en que la gente ve la Tierra. "La canica azul", como se conoce a la imagen, fue la primera imagen que mostró una cara completa del mundo en un impresionante color verdadero. La fotografía despertó un deseo renovado de aprender más sobre nuestro planeta de origen. En las décadas posteriores, nuestra comprensión de la Tierra ha evolucionado. Una vez vistos como separados y en gran medida independientes entre sí, los componentes principales del planeta (aire, tierra, agua y vida) ahora se ven como un sistema de partes interconectadas y en constante interacción. Para garantizar que los futuros científicos posean la perspectiva necesaria para comprender mejor la Tierra y abordar problemas ambientales complejos, la Alianza para la Educación en Ciencias del Sistema Terrestre está capacitando a profesores de geociencias en...
Imagen
  portada del atlas: El Atlas de Cali en su capítulo 30 analiza como fue el desarrollo cartográfico y cuál fue el conocimiento que se tuvo en su momento sobre las dimensiones de espacio geográfico de la ciudad de Cali, no obstante   históricamente  no hay muchos estudios sobre la cartografía  de la ciudad pero esto no fue impedimento para encontrar   elemento que permitieran comprender el desarrollo de la ciudad  y los aspectos que se tuvieron en su momento   que se ven reflejados en este  libro.   Los croquis y planos dan cuenta de los primeros hitos cartográficos en la ciudad hasta mediados de la década de 1940, fueron realmente dibujos o esquemas hechos “a pie”, quizás con la ayuda de brújula y cinta métrica. Se han encontrado planos elaborados en la década de 1910 para las obras del Ferrocarril del Pacífico y para el Censo de 1912 y otros pocos casos en las décadas de 1930 y 1940. En 1942 se toman las primeras fotograf...
Imagen
    Actividad Inicio: lectura del “ l Ferrocarril del Pacífico” Después de más de 40 años de esperar su lenta llegada, el 1 de enero de 1915, se escucharon por primera vez en Cali los pitos del ferrocarril y se vieron en el aire las figuras de humo que dejaba en su travesía desde Buenaventura. Aquel día comenzaría una nueva etapa para la región de la que hoy esencialmente sólo quedan latas corroídas, algunas reseñas académicas y muchos recuerdos en los vallecaucanos que alcanzaron a disfrutarlo. Hacia el sur, se erigió la línea férrea Cali-Popayán que se inauguró en 1925 y franqueaba municipios como Jamundí, Morales y Cajibío. Hacia el Norte, el tramo que unía a Cali con Cartago y que en su trayecto tocaba municipios como Palmira, Tulúa y Buga la Grande. De igual manera, los ramales Zarzal-Armenia, construido con la intensión de atravesar la Cordillera Central para empalmar el Ferrocarril del Pacífico con el Tolima. El ferrocarril terminó sucumbiendo a causa de las m...