DOCENTE: CARLOS A. BANGUERA C.         ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.

GRADO: Sexto.

PERIODO: Primero.                 FECHA: mayo 1 / 2021 SEMANA: 1

ESTANDAR:

  • ·        Reconozco características de la Tierra que la hacen un planeta vivo.
  • ·         Reconozco que los fenómenos estudiados pueden observarse desde diversos puntos de vista.
  • ·         Identifico y tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que estudio (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural…).

 

CLIMA: ELEMENTOS Y FACTORES

Grado 6°

Se entiende por clima a todo el conjunto de intercambios de calor y humedad que se producen entre la atmósfera, la tierra y el agua.



Elementos climáticos

Los elementos climáticos son fenómenos meteorológicos dependientes entre sí que, unidos a los factores climáticos, determinan el clima de un lugar específico.

Insolación

Cantidad de calor solar que llega a la superficie de la tierra y que irradia a las capas bajas de la atmósfera.

Temperatura

Es la cantidad de calor que posee la atmósfera, depende directamente de la energía que irradie el Sol.

Presión atmosférica:

Es el peso que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre, se mide en milibares. La presión atmosférica media a nivel del mar es de 1.015 milibares.

Viento

Así se denomina al aire que se desplaza paralelamente a la superficie terrestre, los movimientos verticales se llaman corrientes. Los vientos tienen su origen en las diferencias horizontales de la presión atmosférica.


Lluvia

 (Precipitaciones): Corresponde a la cantidad de lluvias que caen en un lugar y periodo determinado.

Humedad

Es la cantidad de vapor de agua que existe en el aire.

 

·         Ciclo del agua de la Tierra

Página: https://gpm.nasa.gov/education/videos/earths-water-cycle

 

·         Precipitación global casi en tiempo real de la constelación de medición de precipitación global

Página: https://svs.gsfc.nasa.gov/4285

 

Factores climáticos. Modifican los elementos del clima.




La altitud

A medida que aumenta la altura sobre el nivel del mar la temperatura disminuye.

La latitud

De acuerdo a estas se determinan grandes franjas climáticas, siendo más cálidas las áreas cercanas al Ecuador y más frías las próximas a los Polos.

 

 

La continentalita:

El clima de un lugar depende de su cercanía al mar, las aguas se calientan y enfrían más lentamente que la tierra. Los mares y océanos regulan las temperaturas. Los lugares más cercanos al mar poseen temperaturas más moderadas y con menor oscilación térmica que en el interior de los continentes.

Corrientes marinas



Se encuentra presente en el fondo de los océanos y son tan accidentados como el relieve continental. Está compuesto por la plataforma continental; el talud continental o región batial; los fondos oceánicos o zona abisal y las fosas oceánicas. 

 Trasladan masas de agua que enfrían o calientan las regiones que recorren, inciden en las presiones y la humedad.

·         Hielo derretido, mares crecientes

Pagina:https://gpm.nasa.gov/education/videos/melting-ice-rising-seas

 

 

ACTIVIDAD 

Desempeño: Identifica fenómenos geográficos asociados con la transformación del planeta  Tierra y su influencia en las actividades humanas.

 

1.1¿Qué son factores climáticos? Explique cada uno con sus propias palabras.

 1.2¿Qué diferencia encuentra entre altitud y latitud?

 1.3 Realice un mapa conceptual con el que justifique su comprensión de la teoría de tectónica    de placas.

1.4 Explique cómo se genera el relieve a partir de la teoría de tectónica de placas.

1.5 ¿Qué implicaciones tiene la altitud en la producción agrícola y las diferentes actividades económicas humanas que se realizan  en Colombia, teniendo en cuenta que este país es geográficamente  diverso?

1.6 encuesta resolver 

Enlace: joinmyquiz.com

 


Comentarios