Actividad

Inicio: lectura del “l Ferrocarril del Pacífico”

Después de más de 40 años de esperar su lenta llegada, el 1 de enero de 1915, se escucharon por primera vez en Cali los pitos del ferrocarril y se vieron en el aire las figuras de humo que dejaba en su travesía desde Buenaventura. Aquel día comenzaría una nueva etapa para la región de la que hoy esencialmente sólo quedan latas corroídas, algunas reseñas académicas y muchos recuerdos en los vallecaucanos que alcanzaron a disfrutarlo.

Hacia el sur, se erigió la línea férrea Cali-Popayán que se inauguró en 1925 y franqueaba municipios como Jamundí, Morales y Cajibío. Hacia el Norte, el tramo que unía a Cali con Cartago y que en su trayecto tocaba municipios como Palmira, Tulúa y Buga la Grande. De igual manera, los ramales Zarzal-Armenia, construido con la intensión de atravesar la Cordillera Central para empalmar el Ferrocarril del Pacífico con el Tolima.

El ferrocarril terminó sucumbiendo a causa de las malas gerencias, la poca disciplina organizativa, la precaria conservación de rieles y locomotoras, y el desinterés por modernizarlos al ritmo de las vanguardias tecnológicas europeas. El servicio fue decayendo y los usuarios, buscaron nuevas alternativas de transporte, con los resultados hoy visibles, donde hoy es la calle 25: un cementerio de vagones y locomotoras, a mediados de siglo era una concurrida estación del ferrocarril donde iban y venían personas que viajaban, o que asistían a recibir o despedir a algún ser querido.

Hoy por hoy, algunos vagones recorren, ocasionalmente, las vías férreas como parte de un proyecto en manos de “Ferrovías” institución que desde 1995 pretende recuperar este sistema para la región

Por: Alberto Isaza Gil


PAGINA :http://idesc.cali.gov.co/geovisor.php

 

 Desarrollo:  después de leer la historia del ferrocarril del pacifico los estudiantes   verán las siguientes imágenes y responderán las siguientes preguntas:

 

·         ¿Identifica la siguiente imagen y describe cada una de las características que alcanzas a ver y donde te ubicas en este mapa?

·         ¿Realiza una hipótesis teniendo en cuenta el mapa sobre la viabilidad que puede tener la ciudad con la planificación de un metro para la ciudad de Cali?

·         ¿Describe cuáles podrían ser las implicaciones positivas que tendría el funcionamiento del tren para la mayoría de ciudadanos?

·         ¿Analiza que factores   en la ciudad de Cali no han permitido el funcionamiento de un metro en la ciudad?

·         ¿Describe alguna razón que tu consideres que no permitiera que se genere la creación de un metro en la ciudad de Cali?

 

 Conclusión: los estudiantes elaboraran su propio diseño de un metro a escala, para la ciudad de Cali

Puntos a tener en cuenta: un nombre, un logo, color, diseño en todas su dimensiones


paginas:

 

http://idesc.cali.gov.co/geovisor.php

 


Comentarios

  1. Carlos, la apuesta con esta actividad era tomar una imagen aérea, las plataformas presentan muchas opciones, pero nuestro objeto era el trabajo con la imagen aérea reitero.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog