![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpytMW_BrkwZOxkq0MNR3l62-HOSWMVs8b8A8e8yzEq6FW3FXKZtA5THMgqZnLdbq4Tzot0BHCC5oTHo_Lpe_arGk7hZDz8RjiL8W7d7eEalohh2YQWFqp4Ws5Z9v_5seKqvctSI79zxQO/w400-h174/image.png)
portada del atlas: El Atlas de Cali en su capítulo 30 analiza como fue el desarrollo cartográfico y cuál fue el conocimiento que se tuvo en su momento sobre las dimensiones de espacio geográfico de la ciudad de Cali, no obstante históricamente no hay muchos estudios sobre la cartografía de la ciudad pero esto no fue impedimento para encontrar elemento que permitieran comprender el desarrollo de la ciudad y los aspectos que se tuvieron en su momento que se ven reflejados en este libro. Los croquis y planos dan cuenta de los primeros hitos cartográficos en la ciudad hasta mediados de la década de 1940, fueron realmente dibujos o esquemas hechos “a pie”, quizás con la ayuda de brújula y cinta métrica. Se han encontrado planos elaborados en la década de 1910 para las obras del Ferrocarril del Pacífico y para el Censo de 1912 y otros pocos casos en las décadas de 1930 y 1940. En 1942 se toman las primeras fotograf...